Páginas

miércoles, 19 de septiembre de 2012

UN HOMBRE PASA CON UN PAN AL HOMBRO (de César Vallejo)

Análisis de UN HOMBRE PASA CON UN PAN AL HOMBRO
Este poema está incluído dentro del libro "Poemas humanos" de edición póstuma a su muerte. El conjunto de poemas fueron escritos entre 1931 y 1937.
Iniciamos el análisis a partir de dos nieles: el nivel estructural y el nivel del contenido. En cuanto a la estructura, observamos que el poema presenta trece estrofas de 2 versos de arte mayor (más de 8 sílabas) y rima libre (característica vanguardista de Vallejo) Los versos se distribuyen de manera idéntica: el primero es un enunciado afirmativo en donde se ubica el "yo" lírico" y el segundo una pregunta retórica.. Esta distribución de los versos genera dos ejes conceptuales bien diferenciados: el primero referido al mundo intelectual y el restante al mundo cotidiano. Entre ambos se establece una relación de antitesis.
Dijimos que los primeros versos  refieren al mundo intelectual. Esto está marcado por una cadena léxica formada por las siguientes palabras:hombre, pan,piojo, palo, niño, es decir, que son conceptos que nos remiten al mundo de lo cotidiano.
Por otro lado, la pregunta retórica presente en el segundo verso de cada estrofa contrasta violentamente con el primer verso pues se produce una antítesis entre conceptos.LA cadena léxica se construye a partir de conceptos propios del mundo académico y artístico de la literatura, el psicoanálisis, la plástica, y la filosofía:  doble, metáfora; teatro, Sócrates, Picasso, Breton, metáfora,etc.  Vemos como se oponen entonces dos ejes semánticos constituidos el 1° por el MUNDO COTIDIANO  y el 2° por el MUNDO INTELECTUAL. En esta oposición, el yo lírico se ubica como miembro del segundo mundo y desde alli despliega sus intenciones: criticar al academicismo por la distancia que establece frente al mundo y sus problemas.
En cada estrofa el 1° verso nos remite a una realidad dolorosa: el hambre, "(Un hombre pasa con un pan al hombro) " , la miseria (Otro se sienta, ráscase, extrae un piojo de su axila, mátalo "), la violencia (Otro ha entrado en mi pecho con un palo en la mano"), la enfermedad ( Otro tiembla de frío, tose, escupe sangre"), la muerte (Un albañil cae de un techo, muere y ya no almuerza "), la corrupción (Un comerciante roba un gramo en el peso a un cliente"), el dolor (Alguien va en un entierro sollozando") y la ignorancia (Alguien pasa contando con sus dedos") Frente a esta última se produce la reacción más violenta manifestada en el grito del yo lírico; es un grito de impotencia frente a la inacción de los intelectuales (¿Cómo hablar del no-yó sin dar un grito? ").
Si nos centramos en el análisis de las figuras retóricas, debemos destacar la reiteración de dos de ellas:

  1. La ya mencionada pregunta retórica del segundo verso que actúa como una antítesis con el  primero y cuya respuesta negativa está implícita.
  2. La anáfora representada en la reiteración de una serie de pronombres indefinidos al comienzo de diferentes versos ("un...un...un...; otro...otro....otro... alguien...alguien...alguien...) El pronombre indefinido universaliza a los sujetos mencionados: las situaciones son tan comunes y cotidianas que esos hombres representan a cualquier hombre sufriente.
Fiel a las innovaciones vanguardistas, el poema carece de rima pues el poeta busca profundizar el contenido: es una denuncia al mundo académico por desentenderse de los problemas de la humanidad. Desde su perspectiva, Vallejo considera que la literatura debe tener un compromiso con el ser humano y no centrarse en una búsqueda de la belleza por la belleza misma. A esta característica se suma el "feísmo" al incluir en los versos lo antiestético, lo desagradable y lo disonante.
Este poema es otra muestra de la preocupación que César Vallejo tiene por el desamparo en el que vive el hombre contemporáneo.
(Lo pueden comparar con "Los heraldos negros" o con "Porqué cantamos")
Pueden consultar: